Hoy, podemos decir con orgullo que somos una comunidad con amplia experiencia. Como acompañantes en el proceso de desarrollo infantil, nos define nuestra pedagogía del cuidado y el trabajo comunitario.

La colaboración entre todos los sectores que conforman la comunidad educativa es esencial. Tenemos un gran reto por delante: priorizar el desarrollo integral del estudiante.

Tenemos mucho que hacer, pero no nos da miedo el trabajo. Estamos creando nuevos grupos activos y fórmulas de participación, buscando la eficiencia. Queremos disfrutar del camino mientras hacemos realidad nuestros sueños.

Del euskera están surgiendo nuevas generaciones críticas con la sociedad, comprometidas con la sostenibilidad y creativas.

Urduña eskola irakasle eta ikasleak dantzatzen jolastokian.

La escuela es el lugar donde aprendemos. Puede ser cualquier lugar, como casa, la calle, la montaña, el mar, el parque, el cine y, quizás, la escuela.

Joseba Sarriona India

Administración y facultad

La comunicación, la colaboración y la cooperación entre la dirección y el profesorado son esenciales para construir la identidad de la escuela y mantener una dinámica de trabajo saludable.
  • Enartze Larraketxea Arkarazo, directora
  • Maite Campillo Fernández, secretaria
  • Iraide Ortiz San Vicente, jefa de estudio
  • María Marchena Durán, Responsable de Innovación
  • Mariavi Albizua Manrique, Responsable de Convivencia y Bienestar Emocional
  • Aitziber Zubiaur Soto, Responsable de Normalización del Euskera y Gerente de TIC
  • José Toscano, gerente de ACEX (bibliotecario)
  • Maite Campillo Fernández, encargada de sala
  • Igone Aldama Udaeta, 6.º grado
  • Noemí Álvarez Aguilar, 5to grado
  • Ianire Ortiz San Vicente, LH 4B
  • Eunate Arbizu Munioitz / Mikel Ruiz San José, LH 4A
  • Ane Miranda Aiz, LH3B
  • Olatz Aldecoa Yartu LH3A
  • Leire Egiluz Sánchez, LH2
  • Ane Uriondo Sautua, LH1
  • Palacio de Ainhoa ​​Pinedo, HH5
  • Irantzu Sanz Apodaka, HH4B
  • Nagore Elejalde Urkijo, HH4A
  • Mari Carmen Muguruza Herrán, HH3
  • Ainhoa ​​Barruetabuña Padilla, HH2
  • Mariavi Albizua Manrique, HF
  • Gemma García Bodo, Inglés
  • Irantzu Sanz Apodaka, inglés
  • Aitziber Zubiaur Soto, Música
  • Iratxe Sáez de la Cuesta Núñez, Religión Católica
  • Ane Amirola Martínez, PT
  • Iraide Ortiz San Vicente, consultora
  • Maite Echabe Anakabe, HLE
  • Matxalen Mejías Bikandi, logopeda móvil B06 Berritzegune

Asociación de Madres y Padres del Colegio Público de Orduña IGE

La Asociación de Madres y Padres de Urduña Herri Ekolako (AS/B/02033/1990) es una organización sin ánimo de lucro con sede en Urduña (Bizkaia). Su principal objetivo es promover la participación activa de las familias en la educación de sus hijos e hijas y contribuir al desarrollo integral del centro.

Más información:

Domicilio social: Calle San Francisco 3, Orduña (Bizkaia).

Dirección de correo electrónico: ige.ampa.urduna@gmail.com

Esta asociación es un pilar fundamental en la vida educativa y social de Urduña Herri Eskola, promoviendo un entorno colaborativo para el crecimiento integral del alumnado.

Ayudando a las familias:

Brindar orientación y apoyo a los padres en asuntos relacionados con la educación de sus hijos o tutelados.

Organizar actividades formativas complementarias para familias y alumnos, incluyendo la promoción de la lengua y la cultura vasca.

Colaborando con la escuela:

Participación en la gestión del servicio de comedor.

Apoyar las necesidades específicas de la escuela, como por ejemplo el fortalecimiento del aula de primera infancia o del aula de dos años.

Organizar actividades extracurriculares que enriquezcan la formación del alumnado.

Promoviendo la participación:

Promover la participación familiar en la gestión escolar.

Promover la comunicación entre el centro educativo, las familias y la comunidad educativa.

Conexión con la comunidad:

Colaborando con otras asociaciones locales de Orduña y Arrastaria.

Participación en actividades culturales municipales dirigidas al público infantil, facilitando información a las familias para que puedan decidir libremente participar.

Trabajar en red con otras asociaciones de padres y madres del País Vasco en proyectos educativos.

Gestión democrática y transparente:

Garantizar el funcionamiento interno democrático, respetando la diversidad y los derechos de los miembros.

Informar a los socios de las cuentas, actividades y decisiones adoptadas por los órganos de gobierno (Asamblea General y Junta Directiva)

La asociación se rige por los principios de transparencia, inclusión y respeto a la normativa. Su labor consiste en mejorar la calidad de la educación y fortalecer los vínculos entre las familias, el alumnado y la comunidad, siempre alineados con los valores de colaboración y solidaridad.

Consejo escolar

  • Enartze Larrakoetxea Arkarazo
  • Maite Campillo Fernández
  • Iraide Ortiz San Vicente
  • María Marchena Durán
  • Verano de Igone Aldama
  • Mariavi Albizua Manrique
  • Nagore Elejalde Urquijo
  • Leire Egiluz Sánchez
  • Noemí Álvarez Aguilar. reemplazo
  • Eunate Arbizu Munioitz
  • Aitziber Zubiaur Soto
  • Olatz Aldecoa Yartu
  • Maricarmen Muguruza Herrán
  • Gemma García Bodo
  • Ana Amirola Martínez. reemplazo
  • Eva Colomino González
  • María Rodríguez Velasco
  • Mireia Hernández Agirre
  • Andoni Betolaza Seosane
  • Golondrina Llano Dueñas>
  • Izaro Otaegi Tapia
  • José Ignacio Martínez Alejos (Jefe)
  • Maite Pinedo Zurimendi
  • Ainhoa ​​Barrenengoa de Bergara
  • Arkaitz Quincoces Biguri
  • Nadia Paz Puertas
  • Zaloa Del Campo Ruiz
  • Etxosi Bordes Zubiaga
  • Muskilda Larequi Sancet
  • Ainhoa ​​Valdés Bilbao
  • Comité Permanente
  • Comité de Transporte
  • Comité de Lengua Vasca
  • Comité de Comedor
  • Comité de Comunicaciones
  • Comité de Convivencia

Empleados y contratistas municipales

Forman parte importante de la comunidad educativa y hacen posible la vida cotidiana.

  • Cocinero: Jokin Morillo
  • Ayudante de cocina: Maite Aspizua
  • Equipo de dirección: Leli Cuadra, Sandra Ibañez, Irune Azkarraga, Isa Bergara, Naroa Jiménez, Irantzu Rotaetxe, Izaskun Arbaizagoitia, Ainhoa ​​Barrenengoa, Ana Belén Markaide, Zurine Ruiz, Itziar Chavarri, Unai Fernández y Naroa Laguna.
  • Leli Cuadra e Isa Bergara
  • Etxosi Bordes (voleibol)
  • Olaia Alava (robótica)
  • Iria Chaves y Lola Bascón (crossfit para adultos y niños)
  • Iñigo Santocildes (multideporte).
  • Izaskun Arbaizagoitia

Equipo de limpieza